Entonces, ya sea para poder seguir trabajando desde otras computadoras, o simplemente tener acceso a nuestros archivos en cualquier lugar con una conexión a Internet, y sin necesidad de llevar un pendrive encima, este tipo de aplicaciones resultan terriblemente útiles. A continuación, cinco opciones para mantener tus archivos sincronizados estés donde estés.
Dropbox
Mi favorito personal, aunque tardó en ganarse ese lugar, es Dropbox, principalmente por su simplicidad y el hecho de ser realmente multiplataforma: tiene clientes para Mac, Windows y Linux, y además aplicaciones para las plataformas móviles más populares (y versión web móvil para las que aún están en camino).
Dropbox nos ofrece un espacio inicial de 2GB que se puede ampliar a hasta 10GB por medio de referidos, y consiste básicamente en una carpeta donde podemos “tirar” los archivos que queremos tener sincronizados. Esto hace que en los equipos de muchas personas la “dropbox” haya reemplazado a la carpeta de documentos.
Algo que me gusta mucho es que el equipo de desarrollo siempre está atento a las sugerencias de los usuarios, y trata de actuar en consecuencia en la medida de lo posible. Por ejemplo, la sincronización selectiva que hace tanto se le viene pidiendo, y que ya está en camino.
Syncplicity

Syncplicity nos ofrece también 2GB para empezar, que también pueden aumentarse por referidos, y luego una gama de opciones pagas si queremos más espacio. El cliente de escritorio es más complejo y selectivo, así como su interfaz web. Ideal para los que quieren más control sobre qué sincronizar y qué no.
SpiderOak

Es una opción tan válida como las anteriores, y su uso dependerá del gusto personal de cada uno, o, en caso de necesitar más espacio, de la conveniencia de precios (por US$10 por mes, nos hacemos con 100GB de espacio). En mi experiencia personal la aplicación resultó lenta (tanto como programa, como en la velocidad de carga), pero cada uno puede hacer la prueba, un caso asilado no es una sentencia de muerte ni mucho menos.
Windows Live Sync

Pero lo más interesante de WLS es que nos permite acceder en forma remota a los otros equipos (si están encendidos), con lo cual en una sola aplicación no solo podemos acceder a nuestros archivos, sino a nuestros programas y cualquier elemento de los otros equipos aunque no estén explícitamente sincronizados.
Sugar Sync

Sugar Sync pone el énfasis en la seguridad de su servicio, pero en mi opinión no se diferencia tanto del resto: aplicaciones móviles, sincronización con equipos ilimitados y en la nube, guardado de diferentes versiones de los archivos y, lo que sí le falta a unos cuantos, soporte para Windows y Mac.
Quien quiera darle una oportunidad, puede hacerlo a través de el período de prueba gratuito de 30 días.
Esas son para mí las mejores aplicaciones para mantener nuestros archivos sincronizados.
¿Cuáles más sugerirían ustedes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario