Señores como se voceaba, al fin confirmado llegó WiGig es un término no muy conocido, pero desde 
ahora seguramente lo vayas a leer bastante, porque puede ser la futura 
versión del tradicional Wi-Fi que todos conocemos. ¿Cambios? Los que 
todos esperamos: mayor velocidad. [Leer más]
WiGig es un acrónimo de Wireless Gigabit, una tecnología inalámbrica que es capaz de transmitir datos a una velocidad de hasta 7 Gbits/s, 10 veces más rápido que las actuales redes Wi-Fi 802.11n. El gran problema es que esta tecnología opera a una frecuencia muy baja, de 60Ghz, siendo sólo capaz de emitir en un área de unos 10 metros. Curiosamente es la misma área que es capaz de alcanzar las diferentes versiones de Bluetooth, pero de cualquier forma, no es que compitan, WiGig es mucho más potente y esta enfocada a otros usos.
WiGig esta enfocado a 
transmitir mucha información a la vez, como puede ser vídeo en alta 
definición o audio HiFi (por ejemplo audio FLAC en 5.1), para hacernos 
una idea, podría ser una tecnología instalada en un portátil que se 
conecta a tu pantalla de televisión, así no necesitas cables HDMI para 
sacar audio y vídeo en alta definición, con una red inalámbrica de hasta
 7 Gbit/s tienes más suficiente.
Esta tecnología mantendría la compatibilidad con todos los aparatos 
802.11x, es más, es evidente que con este rango de acción llegaría con 
una versión como la 80.11n incorporada, usando una banda para conectarse
 a internet o acceder a otros ordenadores de tu red local y la 
tecnología WiGig enfocada al A/V. Pasaríamos de tener equipos de 
tecnologína inalámbrica de doble banda (5 o 2.4 GHz) a tener equipos 
tribanda. En caso de fallo de WiGig, algo que no dice mucho de ella, 
sería capaz de pasar a las redes 802.11 de 2.4 y 5 GHz, solución que 
permitiría soportar vídeo en alta definición, por ejemplo.
¿Quién 
está detrás de esta tecnología? Pues practicamente todas las empresas 
importantes de tecnología (con grandes excepciones), pero por ejemplo, 
AMD e Intel, Samsung, Toshiba, Panasonic, Dell como fabricantes de 
ordenadores y componentes,  incluso Nokia, Microsoft y NVIDIA. Pero los 
que fabricarán los controladores de esta nueva tecnología serán 
seguramenete Atheros, Broadcom, Texas Instruments y Samsung.

 

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario